sábado, 30 de junio de 2018

BEBEDERO PARA FAUNA SILVESTRE














Este puede ser un tema controvertido. Desde una posición estricta del ecologismo, la colocación de bebederos, comederos, etc.. no siempre se ve como algo positivo. Se pueden crear perspectivas de supervivencia de distintas especies que se verían truncadas si al cabo de un tiempo, quien los mantenía, deja de hacerlo. Efectivamente, esto tendría más validez dentro de un gran espacio protegido como sucede, por ejemplo, en Yellowstone, donde la intervención del hombre está tan limitada que ni siquiera se apagan los incendios, permitiendo así la dinámica natural de las cosas.

Sin embargo, lo cierto es que el entorno en el que nos movemos, ya está totalmente humanizado, con la mayor parte cultivado, terrenos abancalados (en el mejor de los casos), montes repoblados, etc. Si echamos un vistazo atrás,  zonas como esta, eran totalmente diferentes y al ritmo que está evolucionando la agricultura, hasta el relieve habrá cambiado con el paso de unos pocos años.

Si esto lo hacemos extensivo a la flora y la fauna, nos encontramos con especies que han disminuido de forma alarmante o  directamente, han desaparecido. Es sintomática la existencia, junto al Embalse de la Pedrera, de un paraje con un nombre tan sugerente como el de Cantalobos. Recuerdo, también, haber leído una referencia a un documento de época medieval sobre un enfrentamiento entre ayuntamientos por una cierva que, cazadores de Murcia, habían herido en el Puerto de Zeneta y entraron a cobrar en el término de Orihuela. Mucho más reciente, recuerdo oir contar a mi abuela que cuando se trasladó a la finca a principios del siglo pasado, había tortugas.

Todo esto, a fin de cuentas, lo digo para justificar (con todo mi respeto a otras posturas) la colocación de comederos y, sobre todo, bebederos para ayudar a la supervivencia de una fauna silvestre, cada vez más reducida y acorralada.

La idea de la colocación del bebedero la tuve después de haber instalado una caseta de obras que  quedó ligeramente inclinada hacia una de las esquinas y observé que todas las mañanas, por ese lado, goteaba el agua que se había ido acumulando en el techo por el relente de toda la noche y aunque la superficie no era demasiado grande, (apenas 15 metros cuadrados) la cantidad que producía no era nada despreciable. Al final decidí dar salida al agua hacia un improvisado bebedero hecho con las bases de unas tinajas rotas y desde hace más de un año, muy raras veces ha estado seco.

El relente es mas frecuente e intenso en verano que es, precisamente, cuando mas falta hace el agua. Si a esto sumamos las, aunque escasas, ocasionales lluvias del resto del año, el aporte de agua es casi constante.



Una vez instalado, en pocos días se puede ver los resultados:




Conejo captado con cámara trampa en el bebedero

Rata captada con cámara trampa por la noche


sábado, 23 de junio de 2018

SEDUM SEDIFORME

UÑA DE GATO.






El tema de los nombres comunes y populares de las plantas es bastante complicado. En unos casos, la misma planta recibe denominaciones distintas según la zona (incluso entre lugares muy próximos) y en otros es un mismo nombre el que se adjudica a especies distintas. Este es uno de ellos. Con uña de gato, también nos referimos a otras plantas y algunas de ellas utilizadas en jardinería, por lo que para evitar equívocos, lo mejor es llamarlas por su nombre científico.

Es una suculenta perenne de la familia de las crasuláceas con una altura de hasta 30 cm. Muy resistente a la sequía y al clima árido del sureste, con temperaturas muy altas y muchas horas de exposición al sol.



Sedum junto a una jojoba.




Las flores, hermafroditas, crecen de un tallo que puede alcanzar los cincuenta centímetros. Las flores son de color amarillo y resultan muy llamativas, dado que es una de las últimas plantas en florecer en mitad de un paisaje bastante agostado ya por lo avanzado del verano (mes de junio).


Algo que descubrí hace un par de años es que es comestible y preparado en sal y vinagre, está muy bueno. Lo descubrí en un viaje por Bocairent. En esta zona se le conoce como raimet de pastor (uva de pastor).








lunes, 18 de junio de 2018

TARANTULA. ARAÑA LOBO

LYCOSA HISPANICA.



A pesar de su mala fama y el miedo que genera en mucha gente, lo cierto es que nunca he conocido a nadie a quien haya picado una. De hecho,  su picadura, aunque molesta, no suele ser peligrosa para las personas.

La tarantella, famoso baile tradicional italiano, tenía como objeto el evitar los supuestos efectos adversos de su ponzoña.

Muy abundante en la zona, se delata, sobre todo, por sus galerías subterráneas, agujeros verticales rematados, en la parte superior, con pequeñas ramitas en forma de nido, aunque en alguna ocasión utilizan también piedras.

Nido de Lycosa Hispánica hecho con restos vegetales y fragmentos de margas apergaminadas


Son de hábitos, principalmente, nocturnos, horas que dedican a la caza de insectos (grillos, saltamontes, etc....) proporcionales a su gran tamaño y robustez (es la mayor araña de Europa). En una ocasión vi una que había capturado una lagartija. No hace telaraña ni usa su seda para atrapar a sus presas. Las acecha y se abalanza sobre ellas, inoculándoles el veneno con una uña que remata sus gruesos quelíceros.

Tiene muy buena vista, estando dotada de ocho ojos, con dos de tamaño grande en relación al resto, situados en posición frontal.

Como ocurre con la mayoría de las arañas, el macho es de tamaño inferior y durante el cortejo ejecuta una "danza" para propiciar el apareamiento. La hembra, después de la fecundación, carga con los huevos (hasta cien) y posteriormente con las crías, sobre su cuerpo. Llega a llevar tantas encima que apenas, se llega a ver su cuerpo.

miércoles, 13 de junio de 2018

TOBA



ONOPORDUM ACANTHIUM




Según la wikipedia, el nombre científico tiene su etimología en "onopordum", (pedo de burro, o por qué no, peo de burro que resulta menos sofisticado) porque provoca ventosidades a los asnos cuando los consumen, y "acanthium" por espinoso.

Igual que ocurre con otras muchas plantas, se le adjudica multitud de propiedades médicas. Yo me quedo con las culinarias. De la toba se puede consumir casi todo. Los tallos de las hojas, una vez peladas y eliminadas las partes verdes, se cuecen junto con otras plantas (cerrajones, lizones, mohinos, pan de pastor, etc...) para hacer la "ensalada del campo". Esos mismos tallos los he probado en algún restaurante, rebozados y fritos y los llamaban "chanquetes de tierra", También se consumen los receptáculos de los capítulos (lo que en un alcacil o alcachofa, llamaríamos el corazón) y de hecho, así saben.

En algún blog he leído que de las semillas se puede extraer un aceite comestible y que el polen se usa también para sustituir y adulterar el azafrán.


viernes, 8 de junio de 2018

LA CAÑAHEJA


FERULA COMMUNIS.



Ejemplar de ferula communis. Al fondo las sierras de Pujálvarez y Escalona.



Una habitual del Sureste, la Cañaheja, empezó a florecer a mediados de abril, llegando a inundar los campos. Especialmente las zonas de cultivo abandonadas.

Tiene un porte imponente, llegando a los tres metros de altura si las lluvias han sido buenas y en el momento adecuado.





Sus esferas, tienen un gran atractivo estético y constituyen un buen alimento para los insectos. Son un lugar ideal para observarlos. En una sola planta pueden verse decenas de especies distintas.



Son uno de los alimentos preferidos de las larvas de la bellísima papilio machaon.




          Por la forma de las umbelas (esferas) y hojas basales, hay quien confunde a esta planta con el hinojo, pero no hay mas que fijarse en el grosor de su tronco que multiplica por varias veces el del segundo. Si la tocas tampoco tiene su agradable olor anisado.

          Tiene un alto contenido de ácido ferúlico, principio que se utiliza en farmacia para tratamientos dérmicos (antiinflamatorio, antioxidante y bloquea la radiación ultravioleta en la piel) y aunque se ha utilizado como cataplasma para el tratamiento de contusiones, se recomienda la supervisión médica, dado que es muy venenosa. Esto explica porque se suelen ver las plantas intactas; los hervíboros la evitan.

          Cuenta la leyenda que cuando Prometeo robó a Zeus el fuego sagrado, lo escondió dentro del tronco de una cañaheja, porque su corazón con textura de corcho, tiene una combustión muy lenta.


Umbelas en desarrollo en el mes de marzo. Al fondo la sierra del Cristo.